Aprendiendo estrategias y herramientas para el docente virtual

 

ENTREVIRSTA SOBRE LA EXPERIENCIA DE

 APRENDIZAJE A DISTANCIA.







Simpatizo que el blog es una herramienta de gran utilidad en las clases para las materias, así como un recurso educativo que ayuda a los docentes como los estudiantes a aumentar de una forma atrayente las tareas, proyectos, al igual actividades escolares: que involucran verdaderamente la comunicación de la misma manera la motivación en el aprendizaje.


Entrevista realizada estudiantes  sobre la experiencia de aprendizaje a distancia, en este año atravesado por la pandemia entre los días de los 10 y 14 de mayo de 2021.


Se utilizo la herramienta de Formularios (Forms) creado en Google para automatizar así como más fácil acceso para las preguntas al igual que las respuestas  se entrevisto a alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria hasta Maestría.


Compartiendo algunas de las respuestas 

Preguntas

Respuestas de la entrevista

Estudiante 1

Estudiante 2

1. ¿Qué favorece?

Es una experiencia nueva y cómoda porque estoy en la casa, pero se extraña el contacto con los compañeros.

Me a favorecido en qué estoy haciendo más mis tareas a hora tengo el apoyo de mi familia para realizarlas.                    


2. ¿Qué dificulta?

Extraña el contacto con los compañeros.

Estar un poco más con mi familia , aparte cumplir más y estar más comprometidas.

3. ¿Qué valoran de los docentes?

La dedicación y preparación de las clases  

Algunas veces no dan bien sus clases o dan poco tiempo de clases en línea

4. ¿Qué les pedirían a los maestros?

Más atención a mis compañeros, aunque entiendo que somos un grupo grande y el esfuerzo que hace la maestra se le valora.

Que explicaron un poco más las actividades

 

5. Grado

Tipo de escuela

 

1 primaria 

Particular

 

2° secundaria

Gobierno





Preguntas

Respuestas de la entrevista

Estudiante 3

Estudiante 4

1. ¿Qué favorece?

Hablando en caso de preescolar, favorece la relación de padres e hijos ya que es el padre o la madre quien está más al pendiente de lo que comúnmente se está cuando es presencial ya que la Maestra es quien está en las clases y guiando al niño en las tareas y la madre refuerza en casa el aprendizaje, pero ahora en caso de pandemia es la madre o padre quien está como Maestra y guía, claro con el apoyo del Maestro pero es más la relación de aprendizaje Madre- hijo. Y el niño tiene mayor confianza.

Que los maestros tengan el deseo de enseñar, que lo hagan motivados, que cuenten con un buen material de apoyo, realicen dinámicas y nos contagie el deseo por aprender cosas nuevas.

2. ¿Qué dificulta?

Observar mejor el aprovechamiento educativo que tiene mi hijo, observo personalmente que se le dificulta o se le facilita más en el aprendizaje

Adquirir disciplina para entregar mis trabajos, tareas y prestar atención en clase a pesar de los distractores.

3. ¿Qué valoran de los docentes?

Su experiencia en las aulas, a veces como papás no sabemos que métodos son los mejores para ayudar a nuestros hijos y como ayudarlos a mejorar, pero un Maestro tiene la preparación para hacerlo ellos pueden ver cosas o detectar algún problema que nosotros ni siquiera observando podemos ver y ayudarlos en su aprendizaje incluso de manera emocional.

Que algunos maestros toman en cuenta las quejas y peticiones de sus alumnos. Valoro que siempre mejoren sus clases, que el material de apoyo para las clases sea llamativo y dinámico.



4. ¿Qué les pedirían a los maestros?

Pues hasta ahora la Maestra ha Sido un gran apoyo en casa, si hay alguna duda, ella responde y resuelve para que podamos hacer la tarea así que aquí no sé que pediría, si estuvieran en la escuela en cuestión de salud tal vez mayor cuidado en los niños por pandemia y los cuidados en el aula para prevenir contagios. De ahí mientras sea virtual no tengo mayor problema

Que redescubran la pasión a su trabajo, algunos no quieren estar ahí y por ello enseñan deficientemente y se desquitan con sus alumnos.

 

5. Grado

Tipo de escuela

 

Preescolar

Gobierno

 

Tercero de preparatoria

Particular







    El utilizar los formularios facilita la obtención de graficas  como se muestra en las imagen  así como  estadísticas de las  graficas de las edades  de los entrevistados así la información es mas fácil para su recopilación.






De los cuales 45.5 % era de escuelas de gobierno y 54.5 % de escuelas particulares


Compartiendo entrevista en audio porque  ES esencial oír las voces  de nuestros estudiantes para saber como se expresan y se siente, para saber como enfocarnos para  logra nuestra labor en la docencia en esta Enseñanza-Aprendizaje.








Reflexión


Es importante conocer las opiniones de los alumnos para poder mejorar nuestras clases y más ahora en estos tiempos en la que se tuvo que entrar imprevistamente en una manera virtual sin tener esa infraestructura.

Es fundamental para el maestro o tutor conozca lo que la mayoría de los estudiantes están viviendo sobre todo la parte socioemocional, lo que están pasando, conocer ese contexto de lo que está viviendo en este tiempo de pandemia para planifica mejor sus clases, ya que su objetivo es que los estudiantes aprendan los contenidos de la materia, para después poder demostrarlos en la práctica, así como en la evaluación final. Con el propósito cubrir ( satisfacer) las necesidades de los estudiantes lo más que se pueda.

Con esta entrevista se pudo ver que como todo tiene sus ventajas y desventajas los estudiantes opinaron que entraña ver a su maestros y compañeros el socializar de forma presencial.

Igualmente, la mayoría de los que estudian en escuela de gobierno comenta que no se conecta los maestros todos los días, sino tiene máximo dos sesiones a la semana, que desearían más horas de clases, otros ni conocen a su maestro, mientras las escuelas de particulares sus clases son todos los días y hasta más horas están siendo, en comparación de la escuela de gobierno.

Del mismo modo que son grupos grandes y el maestro no puede tomar la atención debida ya que en la pantalla de la computadora o celular solo un cierto número de estudiantes se puede visualizar de la forma virtual, más, interactiva en las clases, esa es su percepción de los estudiantes.

Las ventajas que mencionan que no gastan en transporte se levanta un poco más tarde para entrar a la escuela en forma virtual. Tiene hasta el fin de semana para entregar tareas , otros que manda el video de la clase grabada y pueden ver en varias ocasiones lo que explica el maestro. Así como menciona la convivencia familiar se ha dado el acercamiento con la familia.

El reconocimiento al maestro que tiene la preparación, la dedicación y preparación de las clases, al igual que el uso de apoyos didácticos en línea que están aplicando.

En la entrevista participaron alumnos de diversas sus edades desde nivel preescolar hasta maestría, se les realizaron cuatro preguntas abiertas.

Es importante actualizarse sobre todo en este tiempo de cambios o adaptarse a los retos que la pandemia y la vida nos va poniendo,  adquiriendo  las habilidades a igual manera las   competencias digitales por parte de los docentes, para ser transmitidas a sus estudiantes, dinamizar el proceso educativo virtual, investigando con nuevas alternativas que permitan abarcar las necesidades en cuanto a forma, así como el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.

Es esencial e imperativo conocer lo que están pasando a nuestros jóvenes estudiantes en este tiempo de cambio de procesos de aprendizaje tanto de maestros como estudiantes para poder mejorar como maestros, así como apoyarlos en sus inquietudes, competencias actitudinales, destrezas, conocimientos y necesidades socioemocionales.





Comentarios

  1. Hola, soy Daniele. Estoy en curso contigo. Me gustó tu presentación. Muchos de los estudiantes aquí en Brasil, ya sean niños pequeños o adultos, extrañan a sus compañeros de clase. Parece un sentimiento común. ¡Hasta luego!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos

" 𝓔𝓵 𝓓𝓻𝓪𝓰𝓸𝓷 𝓡𝓾𝓯𝓾𝓼 "